El notable desarrollo de las operaciones de seguros durante las últimas décadas, sumado a la altísima complejidad y el carácter específico de la actividad, impone la necesidad de especialización de los profesionales del derecho que atienden este tipo de casos. Este panorama se ha visto profundizado aún más con la apertura de los mercados y la globalización.
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
En nuestro despacho de abogados Pamplona, expertos en reclamaciones contra seguros, defenderemos en función de las partes, los intereses de la empresa aseguradora o mediador de seguros o bien del beneficiario.
La pericia y destreza de un buen abogado de seguros es esencial para resolver cada caso en concreto.
El derecho de seguros es la rama del derecho dedicado a regular las relaciones jurídicas derivadas de los contratos de seguro.
Su principal objetivo es establecer normas y principios que regulan la actividad aseguradora, protegiendo los derechos y obligaciones no solo de las compañías aseguradoras sino también de los propios asegurados.
Entre los principales aspectos del derecho de seguros destacamos:
Antes de la contratación de un seguro, conviene saber qué tipos de seguros existen, cuánto cuestan y qué es lo que suponen para la salud financiera.
En líneas generales, los seguros se dividen en:
Los seguros personales son aquellos que comprenden los diferentes riesgos que pueden afectar a una persona con respecto a su integridad física, salud.
Se clasifican en: seguros de vida, seguros de accidentes personales, seguros de salud o enfermedad, seguro de dependencia…
Los seguros de daños o patrimoniales cubren los riesgos del patrimonio de una persona o empresa.
Se dividen en: seguros de coches (obligatorio por ley para poder circular), seguros de ingeniería, seguros de transporte, seguros de incendios, seguros de robo, seguro de responsabilidad civil...
El seguro de prestación de servicios consiste en la obligación del asegurador en la prestación de un servicio al asegurado: seguro de asistencia de viaje (imprevistos ocurridos en un viaje), seguro de deceso (funeral, gestiones en el momento del fallecimiento), seguros de defensa jurídica.
Entendiendo por accidente el hecho que se produce de forma fortuita y sin intención por parte de ninguno de los intervinientes, en caso de ser la víctima, son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de actuar en aras a reclamar la correspondiente indemnización.
Con todo, recuerde que los plazos de prescripción para denunciar los daños por accidente son de 6 meses en vía penal y 1 año en vía civil.
Definido como la ocurrencia de un suceso amparado en la póliza de seguros, comenzando las obligaciones a cargo del asegurador, de todo siniestro debe tramitarse, a la mayor brevedad posible, el correspondiente parte.
Son dos básicamente las razones que nos impulsan a adentrarnos en el ámbito de la contratación de pólizas:
El Derecho de Seguros es una rama de conocimiento compleja puesto que las reclamaciones suelen reflejar importantes cantidades de dinero, de ahí la importancia de contar con el asesoramiento y asistencia jurídica de un buen abogado experto en reclamaciones contra seguros.
Para mayor información o si necesita resolver alguna duda no dude ponerse en manos de profesionales como los que hallará en nuestro despacho de abogados Pamplona, dispuestos a ayudarle en todo lo que necesite.