Reclamación impagados

Reclamación impagados

A diferencia de las agencias tradicionales de recobro, especializadas en la emisión intensiva de llamadas telefónicas, llamadas y más llamadas, desde el despacho de Pamplona, ofrecemos un servicio, en primer término, de asesoramiento y documentación (a fin de disminuir el riesgo) y, en segundo lugar, de reclamación prejudicial (esencialmente orientado hacia el enfoque jurídico de nuestras actuaciones).

¿Qué es la reclamación de impagados?

La reclamación de impagados es el proceso mediante el cual una empresa o particular exige el pago de una deuda pendiente a un cliente o deudor que no ha cumplido con sus obligaciones dentro desplazo acordado.

Muchas de los negocios y autónomos se preguntan ¿es posible prevenir los impagos?
Ciertamente la morosidad es una de las situaciones que más preocupan a las empresas, existiendo un profundo desconocimiento general sobre qué hacer y cómo actuar en caso de facturas impagadas.

Los estudios afirman que la reclamación de un impago es uno de los principales problemas a los que se enfrentar las empresas y autónomos, ya que la morosidad o la falta de pago de facturas puede poner en riesgo la supervivencia de muchos de los negocios, llegando a cerrar por falta de liquidez.

Importante realizar un estudio comercial en el que se recoja toda la información económica y financiero de la empresa.
A mayor información, mejor toma de decisiones y menor riesgo.

¿Cómo reclamar los impagados?

Somos conscientes de la importancia que este tipo de reclamaciones tiene para nuestros clientes, así como de la transcendencia que supone actuar con agilidad y rapidez.

La metodología empleada en la reclamación de impagados varía en función de la empresa, cantidad adeudada y relación existente con el deudor.
Reclamar el impago de las facturas es una situación que ha de basarse en el código de las buenas prácticas y procesos establecidos por Ley
mediante los cuáles pueden reclamarse aquellas facturas justificadas impagadas dentro de los plazos establecidos.

No obstante la metodología empleada pasa por varios estadios:

  • Reclamación amistosa mediante la mediación o negociación del impago:
    • Se envían varios recordatorios ya sea por teléfono, correo electrónico, burofax, o carta formal para dejar constancia.
    • Se puede ofrecer una negociación o plan de pagos.
  • Reclamación extrajudicial o demanda:
    • Se recurre a un mediador o empresa de recobro.
    • Se envían requerimientos formales por escrito, una carta oficial redactada por un abogado especializado, la cual ofrece 21 días de plazo al deudor para satisfacer el pago pendiente.
    • Si no se resuelve la deuda se amenaza con emprender acciones legales.
  • Reclamación judicial en caso de que el impago persista:
    • Se interpone una demanda ante juzgado.
    • Si la deuda es clara puede recurrirse a un procedimiento monitorio, mecanismo viable para el cobro de facturas o deudas pendientes de manera oportuna, sencilla y rápida.
    • Si el deudor no formaliza su pago, se inicia el embargo de bienes o cuentas.

Ventajas y desventajas de la vía extrajudicial

Acudir a la vía extrajudicial para reclamar impagos en lugar de iniciar un procedimiento judicial es mucho más aconsejable por los siguientes motivos: eficacia, rapidez y económica.

Es importante tener presente que la vía extrajudicial no siempre garantiza el pago, debiéndose de considerar la vía judicial. Por ello a la hora de reclamar extrajudicialmente un impago es importante:

  • Realizar un estudio del deudor y situación financiera para saber si tiene problemas de liquidez.
  • Recopilación de toda la documentación precisa.
  • Establecer un plan y estrategia clara de negociación.
  • Contratación de un buen asesoramiento legal que lleve el caso desde el principio.

Entre las principales ventajas se optar por la vía extrajudicial destacan:

  • Si la parte deudora está dispuesta a regularizar la situación el acreedor podrá resolver el problema de impago de manera rápida y eficaz evitando largos plazos de espera y sin necesidad de costear un procedimiento judicial.
  • Permite llega a acuerdos amistosos entre las partes sin dañar la relación con el cliente, lo que puede llegar a favorecer futuras colaboraciones.
  • Es posible negociar soluciones personalizadas, fraccionamiento de la deuda, condiciones de pago…
  • El deudor no se expone a lista de morosos ni a procesos judiciales públicos.

Optar por la vía extrajudicial también tiene sus desventajas:

  • No siempre resulta ser efectiva puesto que el deudor puede no estar dispuesto a llegar a un acuerdo, siendo preciso iniciar un procedimiento judicial.
  • Puede suceder que el deudor llegue a incumplir el acuerdo de pago alcanzado con el acreedor, lo que obligaría a iniciar un procedimiento judicial.

Ante todo es de vital importancia realizar un estudio minucioso de cada caso en particular, revisión de contratos y condiciones de pago, de las partes que se hallan involucradas y de las relaciones contractuales existentes entre ellas, valorando cual es la opción más adecuada a la hora de la reclamación de impagados.

Contacte con nuestro despacho de abogados en Pamplona, experto en la gestión del cobro de deudas pendientes, y recupere el dinero adeudado de la forma más eficiente y rápida posible.